- El estilo de vida más excitante de todos -
El Movimiento Swinger ¿moda pasajera?
En los años recientes, ha crecido en todos los países occidentales un movimiento social con todas las características de un movimiento "underground" o "clandestino", y lo ha hecho así no tanto por contravenir las normas legales de los mayores países donde se ha desarrollado, sino por encontrarse alejado, en cierto modo, del entorno moralista-religioso, típico de las culturas que tienen como base lo que ha dado en llamarse, para bien o para mal, "la civilización judeocristiana".
No obstante, el intentar reprimir impulsos que están en el ser humano desde su nacimiento, ha probado ser una tarea inútil.
Uno de los puntos más álgidos en los debates entre los moralistas y los liberales respecto al sexo, es acerca si éste solo debe ser considerado legítimo tan solo cuando se dé con fines reproductivos meramente; como es de esperar, las personas de criterio más amplio ven este aserto como algo represivo y casi absurdo; el sexo TAMBIÉN puede ser con fines recreativos, según ellos.
¿Swingers o Wife Swapping -intercambio de esposas-?
El movimiento swinger -que no se restringe únicamante al "wife swapping" o intercambio de esposas- se enfoca precisamente a esa área a veces inexplorada en el ser humano. El impulso sexual, siendo primario, es, en el género humano, sublimado hasta llegar a las conductas eróticas que van mucho más allá de lo genital.
Antecedentes Históricos
Muchos creen equivocadamente que el movimiento swinger se inició en los Estados Unidos; en realidad, las conductas que caracterizan a este movimiento libertario, son tan antiguas como la Humanidad. Pero en su fase más moderna, comenzó en la Inglaterra victoriana, ya que justamente mientras mayor es la represión, también mayor es el ansia de libertad del ser humano.
Ya comenzado el siglo XX, los matrimonios residentes en las bases americanas comenzaron a romper la monotonía de su encierro obligado con la práctica del "wife-swapping", el intercambio de esposas (y lógicamente de esposos también) que para muchos norteamericanos define el estilo de vida swinger, aunque a decir verdad, este describe las conductas de amplio criterio en lo sexual lo que incluye el voyerismo, los tríos HMH y MHM, así como bisexualidad y soft-swinging donde no se llega al intercambio total.
La sexualidad como libertad...
Los swingers no compartimos el amor de nuestra pareja, lo único que compartimos es una parte de nuestra sexualidad, sea con otras parejas o con chicos y chicas que desean participar en nuestros juegos eróticos.
El estilo de vida swinger ¡por supuesto que incluye la sexualidad íntima con nuestra propia pareja!
Y lo más importante: El estilo de vida swinger no supone la disolución de la pareja ni de la familia, sino por el contrario, al disipar todo tipo de tensiones sexuales dentro de las relaciones íntimas de la pareja, ésta se afirma y por consiguiente, también la familia.
En Latinoamérica, la corriente de psicólogos formada en universidades y escuelas religiosas simplemente no puede comprender esto, porque desde su óptica sectaria, todo cuanto no se ajuste a su modelo de relaciones interpersonales, necesariamente cae en la perversión o transgresión.
Es por ello que, usando un lenguaje pseudocientífico -que NO es compartido ni aprobado por los antropólogos y sociólogos más avanzados de los países desarrollados- califican a los swingers como personas incapacitadas de tener una relación estable con una sola persona.
Confundiendo la gimnasia con la magnesia y las madrugadas con amaneceres, por ignorancia le atribuyen al movimiento swinger calificaciones que tienen que ver con conductas sociópatas que son totalmente ajenas al credo swinger.
La llibertad bien entendida está basada en la verdad - la verdad os hará libres: Jesús de Nazaret - y en la responsabilidad de los propios actos y pensamientos... la pregunta (emulando a Freud) es: ¿Cuántos de estos psicólogos y psicólogas atacan aquello por lo que sienten una fuerte y encerrada inclinación? ¿Cuántos de ellos y ellas secretamente anhelan a la pareja del prójimo o la prójima y se lo guardan? Hipocresía... pura hipocresía.
El estilo de vida swinger no es para todos.
El swinging no es para todas las parejas; es sólo para aquellas que se llevan muy bien, que están muy consolidadas y firmes en su relación intrapersonal y tienen una excelente comunicación.
Y esto es importante: Si una pareja está mal avenida y practica el swinging, va a estar peor. ... es lo peor que podrían hacer.
Y tampoco es para aquellos hombres y mujeres solteros que desean participar en tríos con parejas; y que sólo entienden la libertad sexual humana como puro "genitalismo".
Quienes tienen esta noción de la sexualidad nada tienen que hacer en el movimiento swinger, ya que éste se basa en el respeto a la libertad y la integridad absoluta tanto en su espíritu y su mente como en su cuerpo.